Cuando se hace referencia a Oshi sushi cómo comida, se está haciendo mención a una presentación muy vistosa y delicada, pues son como unos pastelitos en forma de rectángulo formados por capas de gohan blanco, pescado y verduras los cuales se han prensado con ayuda de un oshibako.
¿Qué significa Oshi sushi?
El oshi sushi es una variedad más de sushi, el cual se obtiene prensando los distintos ingredientes que lo conforman para obtener finalmente una preparación rectangular que al cortarlo parecen pequeños bocados dulces.
La palabra oshi tiene un significado muy relacionado con su forma de elaboración ya que significa en esencia «prensar».
Receta del Oshi sushi
El sushi en general se podría decir que es relativamente fácil de preparar con pocos recursos, en este caso es esencial tener a mano un oshibako ya que sin este articulo de cocina sería imposible preparar este plato.
Oshibako
El Oshibako es un artículo usado en la gastronomía japonesa para preparar el oshi sushi, se trata de una especie de cajón rectangular con una tapa, ambos de madera.
Una vez se tiene un oshibako es realmente fácil preprarar oshi sushi, tan sólo hace falta elegir los ingredientes y ponerse manos a la obra.
Ingredientes típicos para preparar Oshi Sushi
Cómo suele ser habitual en las elaboraciones de sushi, los ingredientes son muy diversos y dependen en gran medida de la persona que vaya a prepararlo, no obstante siempre hay determinados ingredientes esenciales que suelen repetirse elaboración tras elaboración:
- El arroz o gohan blanco será el alma de nuestro oshi, pues es el ingrediente que más se repite capa tras capa
- Pescado crudo. El pescado crudo es sinónimo de sushi y gastronomía japonesa por lo que no podría faltar en este fantástico plato. Los pescados más utilizados suelen ser el salmón, la caballa y el atún, pero se puede usar cualquier pescado que sea de nuestro agrado comerlo crudo.
- Pescado cocido. El pescado cocinado se puede usar sin problemas a la hora de preparar el oshi ya que existen muchos pescados que no se pueden consumir crudos, un claro ejemplo es el pulpo. En esta categoría podríamos incluir el pulpo, las gambas y la anguila.
- Verduras. Las verduras son el último pilar en este plato, se pueden usar las verduras que más gusten. Las más típicas suelen ser aguacate, maíz y pepino.
Orden de las capas del Oshi
Para conseguir un resultado exquisito y visualmente perfecto es esencial seguir unos pasos a la hora de poner las capas :
- Empezamos con una capa de arroz
- Una fina capa de pescado o verduras
- Otra capa de arroz
- Una capa de pescado o verduras (en función de lo que se haya puesto en la capa anterior de pescado o verduras)
- Última capa de arroz
- Finalmente para terminar de montar las capas del oshi se pondrá como última capa pescado
Hay que hacer hincapié en el grosor de las capas ya que no deben ser muy gruesas, esto es debido a que si el grosor de todas las capas es excesivo no cabrá en el oshibako mientras se esta preparando y luego a la hora de comerlo será muy complicado ya que no cabrá de un bocado en nuestra boca.
Videoreceta
A continuación se mostrarán dos vídeos en los cuales se preprara Oshi sushi con un oshibako, de esta forma se podrá ver claramente los pasos que sigue el sushiman a la hora de realizar esta receta.