El hangiri es un cuenco plano de madera de ciprés con dos aros de cobre en su lateral.
Este cuenco tan popular en la cultura japonesa, es muy utilizado en la preparación del sushi, concretamente se usa para depositar el gohan o arroz cocido para posteriormente añadir el aliño y dejarlo enfriar.
El uso de madera para la fabricación del hangiri no es casualidad pues en la preparación del shari se puede llegar a acumular un exceso del aliño avinagrado el cual podría echar a perder nuestro arroz para sushi, en este aspecto la madera del hangiri tiene la función de absorber el exceso de este aliño.
¿Qué tamaño de hangiri es el adecuado?
El hangiri se fabrica en distintos tamaños según el uso final que vaya a recibir.
Por lo general, el tamaño adecuado para uso doméstico es de unos 30 centímetros de diámetro, en él se podría enfriar hasta un kilo de arroz. En cambio si su uso final va a ser para hostelería, el tamaño del hangiri puede llegar hasta el metro de diámetro.
Tipos de hangiri
Los hangiris tradicionales japoneses se fabrican en madera de ciprés, pero lo cierto es que debido a su alto precio se han hecho modificaciones en cuanto al material de fabricación para reducir el precio.
Hangiri de bambú
Hangiri de la marca SUSHIOKE
Kits de hangiris económicos
Cómo se puede apreciar, en esencia son iguales, pero difieren en el acabado final que el artesano les da, además de que algunos pueden venir con complementos como es una tapa.
Consejos de uso para el hangiri
Dado que se trata de un artículo artesanal y de madera es necesario tener una serie de precauciones al usarlo.
En primer lugar, antes de usarlo por primera vez es recomendable que lo pongas encima de un lugar que pueda mojarse tipo fregadero, a continuación introduce en el hangiri un par de vasos de vinagre a ser posible de vinagre de arroz y luego sólo habrá que dejarlo reposar un par de horas para finalmente lavarlo con abundante agua fría.
Antes de usarlo debes pasarle un paño mojado sobre la superficie dónde va a ir el arroz para evitar que éste se quede pegado y el olor traspase. Una vez se ha terminado el uso del hangiri se lavará con agua fría y un jabón que no sea agresivo (pH neutro a ser posible), finalmente se secará con un trapo y se dejará en un lugar para que termine de secarse, evitando siempre que el sol incida directamente sobre él. Bajo ninguna circunstancia introduzcas el hangiri en el lavavajillas para lavarlo, recuerda que se trata de un artículo delicado fabricado en madera, esto podría estropearlo y darte un disgusto innecesario.
Esa sería la forma correcta de utilizar este artículo tan delicado y apreciado en la cultura japonesa, recuerda que se trata de un recipiente muy valioso pues su precio puede superar el de cualquier olla.